top of page

Forjando un Futuro con Conocimiento de los Medios: Semana AMI de América Latina y el Caribe 2025

  • Foto del escritor: Kiran Maharaj
    Kiran Maharaj
  • 24 oct
  • 1 Min. de lectura

La Alianza de Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) de América Latina y el Caribe, auspiciada por la UNESCO, celebró una cumbre virtual de dos días en octubre de 2025 para visibilizar la importancia crucial de la alfabetización mediática en las Américas. El evento fue la primera Semana AMI regional y un pilar fundamental para la celebración de una Semana Mundial de la AMI. Convocando a expertos, educadores, formuladores de políticas y activistas para abordar desafíos clave como la desinformación, la inteligencia artificial (IA), la brecha digital y la resiliencia democrática, la UNESCO contó con ponentes como Silvia Bacher, Representante Regional de la Alianza AMI de la UNESCO para América Latina y el Caribe; el Embajador John Feeley, Director Ejecutivo del Centro para la Integridad de los Medios de las Américas; Patricia Noboa Armendariz, de DW Akademie; y Kiran Maharaj, Presidente del Instituto de Medios de las Américas.


ree

Los debates se centraron en cómo los rápidos cambios tecnológicos, la IA y las redes sociales están transformando los ecosistemas de información, y cómo los marcos de alfabetización mediática e informacional adaptados regionalmente pueden contrarrestar la desinformación, especialmente durante elecciones y crisis.


La equidad y la inclusión también fueron temas centrales, y los participantes enfatizaron la necesidad de cerrar las brechas digitales persistentes y ampliar la alfabetización entre las comunidades marginadas. Todos los participantes destacaron la necesidad de integrar la alfabetización mediática e informacional en la educación formal e informal, fortalecer la formación docente, crear bibliotecas digitales y emprender iniciativas comunitarias para crear redes regionales sostenibles y marcos de rendición de cuentas.


ree

Comentarios


¡Gracias por enviar!

Suscríbase a nuestra lista de correo electrónico

© 2023 Centro para la Integridad de Medios de las Américas

Contáctenos

bottom of page